‘Sedimentos’, estreno de Mirador, reconocida en la 9ª edición de los Premios Feroz del cine español.

‘Sedimentos’, estreno de Mirador, reconocida en la 9ª edición de los Premios Feroz del cine español. post thumbnail image

Dirigida por Adrián Silvestre la película documental independiente obtuvo el Premio Arrebato de No Ficción que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España en Zaragoza. (Ve aquí la ceremonia de premiación de los #Feroz2022)

El pasado 29 de diciembre se llevaron a cabo los Premios Feroz que reconocen a lo más arriesgado y alternativo del cine español desde 2014. Dentro de las nuevas categorías, las de Arrebatos a Mejor ficción y documental, destacan propuestas cinematográficas de innovación alejadas del carácter comercial, lo que no las exime de ser menos accesibles para más públicos potenciales.

Fueron nominados títulos como Destello Bravío’ (Ainhoa Rodríguez, 2021), Quién lo impide’ (Jonás Trueba, 2021), El Vientre del mar’ (Agustín Villaronga, 2021), ‘Sedimentos’ (Adrián Silvestre, 2021), este último presentado en la pasada edición de CUÓRUM Morelia en la sección de Mirador y que resultó la película ganadora del Premio Arrebato a Mejor no ficción de los Premios Feroz que dan inicio a la temporada de premiaciones para el cine ibérico.

“Espero que esta película como tantas otras, sirvan para que el público comience a cuestionar su propio sentido de la empatía”

Adrián Silvestre
Morganna Love, Adrián Silvestre y Sonia Riquer durante el coloquio de Sedimentos en #Cuórum2021

‘Sedimentos’ es un viaje de exploración, de confesión y amistad, entre 6 mujeres trans por León, España: Lena Brasas, Alicia de Benito, Cristina Millán, Tina Recio, Saya Solana y Yolanda Terol, que muestran con sinceridad y ternura las capas más íntimas de sus etapas de cambios y afirmaciones identitarias.

“Este premio va para estas 6 mujeres que me cambiaron la vida. Espero que esta película como tantas otras, sirvan para que el público comience a cuestionar su propio sentido de la empatía y a que por fin entendamos que las personas trans viven y proyectan su género como lo sienten y quieren igual que todas y todos. Quiero pensar que estamos viviendo un momento que todos como sociedad, estamos devolviendo a esta comunidad lo que le hemos quitado durante muchos años, que es casi todo”, expresó Silvestre tras obtener el reconocimiento.

El documental ha sido presentado y reconocido en festivales como Zinegoak, el Festival de Málaga y el Festival de San Sebastián. ¡Muchas felicidades!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.