Cuórum Morelia A.C. realizará una sesión de cortos sobre diversidad sexual en la Sala de Cabildo de Lázaro Cárdenas, Michoacán
Como parte del Programa Continuo 2022 y por invitación de María Itzé Camacho, Alcaldesa de Lázaro Cárdenas (MICH), y de Yuliana Villaseñor, enlace del festival, la selección de cortometrajes en competencia se proyectará este jueves 23 de junio en la Sala de Cabildo del H. Ayuntamiento del municipio.
El Festival Cuórum Morelia que este año cumplirá las siete ediciones, presentará en Acapulco, Guerrero, una sesión de cortometrajes sobre género y diversidad sexual, en colaboración con Demina Laboratorio de Arte, espacio alternativo de exhibición cinematográfica
Participan títulos de la Selección Oficial de la Sexta edición de Cuórum Morelia, entre los que se encuentran, “Victoria” (Camelina de Plata, Cuórum 2021), “La Espera” (Premio del público, Cuórum 2021), “Los Últimos recuerdos de Abril” (Mención especial, Cuóum 2021) y “Subamos juntas la montaña”.
El programa continuo de cine sobre diversidad sexual y género se llevará a cabo en línea por FilminLatino y en ciudades como Hermosillo (Sonora), Madrid (España) y Guanajuato (GTO), entre otras.
La asociación civil sin fines de lucro Cuórum Morelia presenta su programa continuo sobre diversidad sexual y género a realizar en línea y en persona de 6 de mayo al 23 de junio gracias al apoyo y colaboración institucional y de carácter independiente de plataformas virtuales, centros culturales, cinematecas, cineclubs y galerías de arte independientes de México.
‘Lead me home’ cortometraje documental de Pedro Kos, nominado a los Premios Oscar de la Academia
Disponible en Netflix, el cortometraje documental codirigido por el brasileño radicado en Estados Unidos Pedro Kos da humanidad a las…
‘Sedimentos’, estreno de Mirador, reconocida en la 9ª edición de los Premios Feroz del cine español.
Dirigida por Adrián Silvestre la película documental independiente obtuvo el Premio Arrebato de No Ficción que otorga la Asociación de…
Lo que tienes que saber de Cuórum 2022
Luego de una exitosa edición 2021, bajo el lema “Encuentra tu historia”, el Festival Cuórum Morelia A.C., abrirá nuevas convocatorias este próximo agosto con el objetivo de apoyar en la formación de profesionales audiovisuales.
Día 4 #Cuórum2021: WIP Cine del Mañana + Sedimentos + Canción de Invierno
El último día de la sexta edición de Cuórum se celebró con los avances de la Residencia del Cine del Mañana, la proyección de los cortometrajes galardonados y la proyección de “Sedimentos” de Adrián Silvestre y “Canción de invierno” de Silvana Lázaro
Día 3 #Cuórum2021 Rebel Hearts + Minyan
Durante el tercer día de Cuórum 2021 se presentaron dos largometrajes internacionales con espíritu combativo: “Rebel Hearts” de Pedro Kos y “Minyan” de Eric Steel
Día 2 #Cuórum2021 Jurado + Conferencia Magistral + Competencia + Valentina
En el segundo día de Cuórum tuvimos espacios a reflexiones entre cineastas, activistas, el jurado y el público que nos acompañó durante funciones de la Competencia de Cortometrajes y películas de la sección Mirador
Día 1 #Cuórum2021 Inauguración + Premio #EncuentraTuHistoria
Durante el primer día de actividades tuvimos la oportunidad de profundizar y reflexionar desde miradas sensibles y profundamente humanas con una Selección de Cortometrajes en Competencia y la Sección de Mirador
#Cuórum2021 Premio #EncuentraTuHistoria a Nudo Mixteco
“Nudo Mixteco”, ópera prima de Ángeles Cruz, recibió el Premio Cuórum 2021. Se contó con la amable presencia de la productora Lucía Carreras, así como de las actrices Sonia Couoh y Eileen Yáñez
Conoce la conmovedora Ceremonia de Premiación #Cuórum2021
Durante el tercer día del festival Cuórum de Morelia se llevó a cabo la premiación al mejor cortometraje en competencia en Cinépolis Centro ¡Conoce a lxs ganadorxs!
Selección de cortometrajes en competencia Cuórum 2021: Programa 2
El Programa 2 de la Selección de Cortometrajes en Competencia del Festival consta de 4 títulos dirigidos por mujeres, líneas que se entrecruzan y dialogan entre ellas, conformando una selección de historias con la potencia de la resiliencia y el cariño sororo.
Selección de cortometrajes en competencia Cuórum 2021: Programa 1
En el primer programa de la Selección de Cortometrajes que se compiten en Cuórum 2021, se encuentran 5 cortos de autoría femenina que abordan problemáticas de género a las que se enfrentan mujeres y personas trans.
Registro Conferencia Magistral “Nudo Mixteco” (Ángeles Cruz, 2021)
Asiste a la Conferencia Magistral este lunes 6 de diciembre en la Universidad de Morelia, a las 12:00 p.m.
Premio Cuórum Morelia 2021: “Nudo Mixteco” de Ángeles Cruz
Con diálogos en mixteco y español, Nudo Mixteco será proyectada en Cinépolis Centro de Morelia este 5 de diciembre a las 18:30 en presencia del elenco de la película y de Lucía Carreras, seguida de un coloquio el día 6 en la Universidad de Morelia (UdeM). Los boletos saldrán a la venta este 1º de diciembre.
Jurado – Competencia de cortometrajes 2021
El Jurado de la competencia de cortometrajes 2021, que entregará la Camelina de Plata este próximo 7 de diciembre, está encabezado por las directoras de cine, Astrid Rondero y Fernanda Valadez. #EncuentraTuHistoria
Cuórum Morelia anuncia los cortometrajes seleccionados para su competición 2021
¡Anunciamos Selección Oficial en competencia! Cuórum Morelia se llevará a cabo del 5 al 8 de diciembre con ocho producciones sobre diversidad sexual y género en competición por la Camelina de Plata y el Premio del Público de la Ciudad de Morelia.
Luz y movimiento: La identidad visual de Cuórum en manos de Fabrizio Moguel Alcocer
Fabrizio Moguel Alcocer, encargado de dar vida a la imagen que revestirá Cuórum Morelia en su sexta edición, brinda un semblante vital y luminoso que indica el dinamismo y crecimiento del festival.
#69SIFF Premios, promesas y apuestas en el Festival de San Sebastián
La Sección Oficial en particular, parece ser la apuesta del festival vasco al igual que New Directors, desde donde se pueden empezar a valorar a artistas propiamente formados en el Festival o que están en búsqueda de plataformas de alcance internacional que apoyen el inicio industrial de sus carreras cinematográficas. Conoce más de los highlights del #69SIFF.
#69SSIFF “Medusa” de Anita Rocha da Silveira, Premio Sebastiane Latinx 2021
La directora Anita Rocha da Silveira también dedicó el Sebastiane Latino a las juventudes en aras de que puedan expresar y explorar sus sexualidades libremente en medio de las represalias a las disidencias por parte del gobierno de Brasil actualmente.
#69SSIFF “La ruleta de la fortuna y la fantasía” de Ryusuke Hamaguchi
En La Ruleta de la fortuna y la fantasía (Sección Perlak) tres subtramas se conforman como historias unitarias donde se ahonda en la condición humana de una parte de la sociedad adulta nipona. La observación se da hacia el interior de sociedades rígidas desde mujeres que desean caminos paralelos a vidas preestablecidas por un tiempo limitado
#DOQUMENTA2021 “Romance en el Convento”, el amor como fuerza de resistencia
Romance en el convento (Nun of Your Business) saca a la luz las historias íntimas de dos mujeres que, tras un encuentro, se enamoran a primera vista en terrenos donde cualquier raíz de amor erótico está destinada a ser arrancada o a marchitarse.
#DOQUMENTA2021 Trazando la Utopía: por el presente y futuro de las infancias trans
Trazando la Utopia (Tracing Utopía, 2021) es un documental que se configura como un constructo virtual interactivo y recreativo, en el que Jay, Asher, Mars, Chase y Rapahel, adolescentes trans de Queens, Nueva York, imaginan un futuro de más inclusión e igualdad.
#DOQUMENTA2021 “GirlsBoysMix” un cortometraje para visibilizar las infancias intersexuales
“GirlsBoysMix” forma parte del programa Vibramos en Diversidad del festival DOQUMENTA, el cual incluye títulos que abordan temas sobre intersexualidad, infancias y juventudes trans porque son importantes para la representación.
Documentar acciones por el cambio: #DOQUMENTA2021 Festival de Cine Documental de Querétaro
DOQUMENTA llega a su novena edición del 6 al 15 de agosto en salas y por streaming, en la que presentarán siete ejes temáticos, donde se incluye Vibramos en diversidad, el programa LGBT+ del festival.
Cuórum Morelia 2021 – Comunicado Prensa
Cuórum Morelia abre su convocatoria de cortometraje del 30 de julio al 24 de septiembre para trabajos producidos y/o co-producidos en Centroamérica, México y El Caribe, para concursar por la Camelina de Plata y el Premio del Público 2021.
CONVOCATORIA ABIERTA COMPETICIÓN OFICIAL 2021 – Cortometraje Sobre Diversidad Sexual y Perspectiva de Género.
CUÓRUM MORELIA A.C. convoca a las y los realizadores de Centroamérica, México y El Caribe a inscribir sus cortometrajes de ficción, animación, documental y/o experimental para participar en la Competición de Cuórum Morelia que se llevará a cabo del 5 al 8 de diciembre en Morelia, Michoacán.
“Cosas que no hacemos”, un retrato sobre la liberación
Alejandra Piña reflexiona sobre la Conferencia de Prensa del segundo documental de Bruno Santamaría, “Cosas que no hacemos” como un reflejo sobre mudar la piel interior y como un ejercicio que se expande hacia la empatía y el respeto humano
#ÁrbolRojo “Jumbo” y la objetofilia del despertar sexual
“Jumbo” de Zoé Wittock nos habla del amor como un estado de plenitud, y de lo importante que es tener el apoyo de la familia. También de la paradoja que es el amor, que cuando es frustrado nos lleva a experimentar un dolor profundo.
#ÁrbolRojo La sororidad entre “La Mami” y sus hijas
“La Mami”, documental de Laura Herrero Garvín, se lleva a cabo entre los espejos y el guardarropas del Barba Azul, donde se revelan las relaciones entre las trabajadoras y su sociedad, exponiendo dos tipos de encuentros entre mujeres: desde la cercanía y desde la lejanía.
#ÁrbolRojo “The Right Girls”, una introducción al éxodo migratorio de Centroamérica
THE RIGHT GIRLS (Timothy Wolfer, 2020) nos hace participar en la lucha física de mujeres que derriban fronteras y elevan un grito de ayuda como un mensaje contundente por la situación de inseguridad económica y social que se vive en Centroamérica.
#ÁrbolRojo “The Girl and The Spider”, sobre la aceptación y cómo la interiorizamos
The Girl and The Spider tiene premisas e interpretaciones abiertas, una telaraña nostálgica y algo verdaderamente cierto: a través de la mirada podemos determinar lo que una persona siente, pero también quién es. Forma parte de la programación oficial de la celebración del cuarto aniversario de Árbol Rojo: Todos los caminos llevan al sur.
Orgullo de nuestras imágenes: Muestra Queer del Cine Tonalá 2021
Con orgullo en nuestras imágenes, celebramos la Primera Muestra de Cine del Orgullo LGBT* en el Cine Tonalá, del 18 al 27 de junio, una semana de películas queer mexicanas e internacionales que nos llevan de la mano por el espectro tan rico, complejo y emocionante de la vida humana, dibujada por sueños, búsquedas, retornos y transformaciones, definidas o acompañadas por la construcción de nuestra identidad de género y sexual.
ANUNCIAMOS LAS FECHAS DE NUESTRA SEXTA EDICIÓN
Con el inicio del Mes del Orgullo LGBTI, Cuórum Morelia A.C. se complace en anunciar las fechas de su sexta edición donde se entregará la Camelina de Plata y el Premio del Público a cortometrajes seleccionados con perspectiva de género y diversidad sexual. La tercera convocatoria para la selección abrirá este próximo 30 de julio en nuestra página de internet.
Descubre la Selección de cortometrajes LGBT* para la 10ª Muestra Desde la otra banqueta.
Como parte de la 10ª Muestra de Cine Sobre Diversidad Sexual, Desde la Otra Banqueta, organizada por el Cine Club de la Universidad de Guanajuato y el Colectivo SerES, el Festival Cuórum Morelia A.C. se honra en participar con una selección especial de 7 cortometrajes mexicanos de cineastas explorando el amor y la expresión del género humano desde la otredad.
Epifanías: Primer Programa de Cine Mexicano curado por Ojo Libre y Cuórum Morelia
Epifanías: Primer Programa de Cine Mexicano atiende al pulso mismo de la creación cinematográfica de nombres como Laura Herrero, Julián Hernández, Carlos Lenin y Gabriel Mariño. Las películas serán exhibidas en Jeudi 27, del miercoles 26 al sábado 29 de mayo
#ÁrbolRojo En su Cuarto Aniversario Harán del Sureste un Centro para la Exhibición Alternativa
Con “Todos los caminos llevan al sur” Árbol Rojo como Asociación Civil, promotora de cine al sureste de México, presenta en su cuarto aniversario a celebrarse del 24 de junio al 4 de julio en Quintana Roo, desde Chetumal y Bacalar, una programación propia curada por Pepe Ruiloba y un Taller de Producción Cinematográfica impartido por Nicolás Celis.
#DíaDeLaVisibilidadLésbica Infancias y juventudes en el cine con Sandra Reynoso y Nancy Cruz
En colaboración con el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), el Consejo Ciudadano LGBTI* de Michoacán+ y MORELES, te invitamos al Conversatorio de mujeres para mujeres: Infancias y juventudes en el cine con las cineastas Sandra Reynoso y Nancy Cruz este próximo miércoles 28 de abril a las 17:00 horas vía Zoom. ¡Regístrate aquí!
“Los últimos días de Abril” de Nancy Cruz #DíaDeLaVisibilidadLésbica
Camila y Abril han crecido juntas en un pequeño pueblo en la costa y son mejores amigas. Existe entre ellas una atracción evidente, aunque incómoda. La familia de Abril se mudará a la ciudad, sus caminos tendrán que separarse para siempre. Ninguna entiende cómo decir adiós a la persona que aman. ¡Disponible en línea en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Lésbica!
“Carina” de Sandra Reynoso #DíaDeLaVisbilidadLésbica
Carina tiene 8 años y gusta del rock&roll. Su vida da un giro completo cuando cree que su nueva maestra es la misma mujer que vió en una revista erótica de su padre. ¡Disponible en línea en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Lésbica!
Pequeños Woofs: Festival de cortos LGBTQ+ de SCRUFF
Esta serie de cortometrajes activa vectores del deseo en espacios de tránsito. Una propuesta ecléctica, de distintas intensidades y tonalidades de México, Cuba y Argentina.
Compra y venta de fantasías: “Memorias del table dance” de Silvana Lázaro y Diana Mata
¿Qué reflejan los table dance sobre la noción y el papel de la mujer en la sociedad? En Memorias de un table dance de Silvana Lázaro y Diana Mata se analiza la relación entre opresión de género y económica dentro de estos micromundos.
Del activismo, lo impredecible y la convicción: la perspectiva de género en el cine de Tania Claudia Castillo
Tras el Conversatorio “Género: Perspectiva de mujer de un proyecto documental” de Tania Claudia Castillo como parte del Cine del Mañana, tuvimos la oportunidad de un acercamiento más amplio hacia su mirada y a cómo el cine también se puede construir desde la causa.
Sol de tiza: “Margarita” de Bruno Santamaría
Bruno Santamaría regala con “Margarita” (2016) una confrontación fascinada y amorosa por igual, con una persona que a ratos se olvida de que lo es para convertirse en el personaje que alguna vez fue.
Cine del Mañana: “Valores, la responsabilidad de producir un proyecto documental” con Abril López
Bajo el concepto de Valores, nos sumergimos en la experiencia de Abril López como una productora responsable, disciplinada y visionaria de la industria del cine independiente. ¡Regístrate aquí!
El querer que da la fuerza: “Un amor en rebeldía” de Tania Claudia Castillo
El cortometraje documental “Un amor en rebeldía” de Tania Claudia Castillo, ganador de la Camelina de Plata 2018, nos adentra a la historia de Yan María Yaoyólot, su lucha lesbofeminista y la resistencia desde el querer
Cine del Mañana: “Género, la perspectiva de mujer de un proyecto documental” con Tania Claudia Castillo
A través de Género, Tania Claudia nos adentrará a la perspectiva de las mujeres en el cine, así como los proceso detrás de su trabajo en Un amor en rebeldía. ¡Regístrate aquí!
Amoldar el hogar a une misme: “Artemio” de Sandra Luz
La historia que Sandra Luz López Barroso nos presenta en Artemio (2017), pone de manifiesto la separación a la que se enfrentan múltiples familias mexicanas atravesadas por el fenómeno migratorio, y cómo éste repercute en la infancia de la persona que da nombre al documental
Cine del Mañana: “Humanidad, la antropología como enfoque de un documental” con Sandra Luz López Barroso
En el encuentro Humanidad, Sandra Luz nos compartirá la importancia de la Antropología en el cine reflexionando con su documental “Artemio”. ¡Regístrate aquí!
De cebollas y hermanxs: “Lo mejor que puedes hacer con tu vida” de Zita Erffa
En el documental “Lo mejor que puedes hacer con tu vida” observamos a la directora Zita Erffa en su estancia con los Legionarios de Cristo, donde se encuentra visitando a su hermano Lázló.
Cine del Mañana: “Cuerpo, el rodaje de un proyecto documental” con Bruno Santamaría
A través del Cuerpo: piernas, ojos manos e intuición, Bruno Santamaría pondrá sobre la mesa experiencias y aprendizajes sobre el rodaje del documental de “Lo mejor que puedes hacer con tu vida” de Zita Erffa. **Accesos agotados**
Cine del Mañana: “Corazón, el montaje de un proyecto documental” con Andrea Rabasa
¡El Cine del Mañana de CUÓRUM Morelia está listo para sentir el Corazón! Sé parte del Conversatorio “El montaje de un proyecto documental” con Andrea Rabasa, editora de Cosas que no hacemos (2020). ¡Regístrate aquí!
Y sin embargo, la vida: “No sucumbió la eternidad” de Daniela Rea
“Cine del mañana” de #CUÓRUMMorelia2021 presenta “No sucumbió la eternidad” de Daniela Rea, quien regala a lxs espectadorxs dos historias de ejemplar combate. Un par de guerreras, cada una a su manera, hace frente al limbo de la incertidumbre.
Cine del Mañana: “Mente, el desarrollo e investigación de un proyecto documental” con Daniela Rea
En el encuentro Mente de Cine del Mañana, Daniela Rea conversará sobre los procesos de desarrollo e investigación en torno al documental. Regístrate aquí.
Documentales del programa “Cine del mañana” estarán disponibles gratis por FilminLatino
Como parte de CUÓRUM 2021 presentamos “Cine del mañana”, programa de documentales mexicanos que estarán disponibles de manera gratuita en FilminLatino en fechas seleccionadas.
El regreso a “La casa de los lúpulos” de Paula Hopf
“Cine del mañana” de #CUÓRUMMorelia2021 presenta el cortometraje documental “La casa de los lúpulos”, en el seguimos a su realizadora, Paula Hopf, en un viaje de regreso, literal y metafórico, a la casa de vacaciones de su infancia.
Cine del Mañana: “Vientre, El origen de un proyecto documental” con Paula Hopf
Regístrate aquí para atender a la primer conferencia en línea de la Residencia Audiovisual de Cine del Mañana con la directora Paula Hopf.
La Camelina por Mariana Dianela Torres: El ímpetu de la flor y un redescubrimiento
Mariana Dianela Torres Valencia, realizadora con trayectoria en cine experimental, plasmó en una pieza una especie de elixir emocional que captura curiosidad hacia un mundo por descubrir en honor a la Camelina de Plata de CUÓRUM Morelia.
Trascendiendo el miedo: función de clausura con “Cosas que no hacemos”
El pasado 15 de diciembre en CUÓRUM, Morelia presentamos la función de clausura de nuestra quinta edición con Cosas que no hacemos en compañía de Bruno Santamaría y Dayanara Cisneros.
La naturaleza al centro: función de “¡Yo! Quiero salvar nuestro planeta”
El pasado 8 de diciembre en Cinépolis Centro, CUÓRUM Morelia llevó a cabo una presentación con cortometrajes sobre el medio ambiente, los cuales retrataron desde la vasta biosfera mexicana hasta los efectos provocados por el COVID-19.
Identidad femenina: función de aniversario con “Los días más oscuros de nosotras”
En CUÓRUM Morelia celebramos nuestro 5º aniversario con una función de Los días más oscuros de nosotras, acompañadxs de Astrid Rondero, Fernanada Valadez y Florencia Ríos
Función de clausura: “Cosas que no hacemos”
Ñoño es adolescente. Baila, corre y juega con el espíritu libre de la infancia, como con los que hace vagancias en su pequeño pueblo de la costa del Pacífico. Cuando una situación violenta irrumpe la aparente idílica atmósfera, Ñoño se llena de valor para salir del clóset con sus padre y madre.
Función con perspectiva ambiental: “¡Yo! Quiero salvar nuestro planeta”
El programa conjunta la visión sensible de cineastas y artistas visuales buscando propiciar una reflexión urgente sobre la importancia de preservar nuestro entorno en medio de los cambios que ha traído el cambio climático y la enfermedad COVID-19.
Sensibilidad distinta: Astrid Rondero y Fernanda Valadez
Astrid Rondero y Fernanda Valadez otorgaron una entrevista a CUÓRUM sobre las mujeres en el cine: las especificidades culturales de su arte, su posición en relaciones de poder, su representación en pantalla y el legado que se construye conforme se abren oportunidades de igualdad y paridad de género.
#FICG35 El amor y la resistencia ganan en el Premio Maguey
Finalizó la edición número 35 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara y con ella también cierra la 9ª entrega del Premio Maguey Illuminatio; una sección dedicada a celebrar lo mejor del cine con temática LGBTQ* con toda la diversidad que esto representa.
#FICG35 Homenaje póstumo a Jaime Humberto Hermosillo: “Sólo quiero que me ames”
El 25 de noviembre en la Cineteca del FICG se llevó a cabo el Homenaje Póstumo a una de las figuras claves del nuevo cine independiente mexicano de los años sesenta, el maestro Jaime Humberto Hermosillo, uno de lxs cineastas más prolíficxs y arriesgadxs de la cinematografía mexicana.
#FICG35 “Masculinidades tóxicas”: diálogo con Naro Pinosa y Luis Alberti, moderado por Antonio Álvarez
Antonio Álvarez moderó una plática con el artista visual Naro Pinosa y el actor Luis Alberti sobre masculinidades tóxicas, su deconstrucción y replanteamiento a través del arte, con fin de abrir esquemas a partir de sus experiencias personales y profesionales.
Función de aniversario de CUÓRUM: “Los días más oscuros de nosotras”
Con las medidas de seguridad por la Covid-19, este próximo 1º de diciembre a las 17:00 horas, celebraremos nuestro 5º aniversario con “Los días más oscuros de nosotras”, ópera prima de Astrid Rondero, la cual ha formado parte de importantes encuentro fílmicos como el Festival internacional de cine en Guadalajara –Premio Maguey– y el Festival internacional de Cine de Los Cabos
#LosCabos9 El mundo es demasiado cruel con las niñas: “Shirley”
#LosCabos9 le dedicó su retrospectiva al trabajo de Josephine Decker que incluye “Me the Terrible” (2012), “Butter on the Latch” (2013), “Thou Wast Mild and Lovely” (2014) y Madeline’s Madeline (2018). Esta edición clausuró con su último filme, Shirley, en la que retrata el proceso creativo de la escritora Shirley Jackson para su novela “Hangsaman.”
#LosCabos9 El amor, el ser y la naturaleza: “In between dying”
“In between dying” de Hilal Baydarov, es un amplio, sensible y poético acercamiento a la experiencia humana donde plantea las puertas entre la vida y la muerte. Se estrenó en el 77º Festival Internacional de Venecia, y ahora visitó México para participar en la Competencia de #LosCabos9.
#LosCabos9 “Shiva Baby”: La fina línea entre la comedia y la tragedia
Incómoda, tal y como son los funerales de parientes lejanxs, “Shiva Baby” podrá ser una comedia negra, una mofa a la familia y el paso a la adultez, pero una película fácil de ver, jamás.
#LosCabos9 El virus de la paranoia en “She dies tomorrow”
Para cerrar el ciclo After Dark, #LosCabos9 nos trajo “She dies tomorrow” de Amy Seimetz, un thriller psicológico que se convierte en una historia de misterio y horror tanto en lo visual como en lo narrativo, que finaliza como termina: sin lógica.
#LosCabos9 “Off the road”, territorios invencibles
“Off the road” de José Permar, se enmarca en los márgenes solitarios de anhelos y denuncias de la carrera “Baja 1000”, la cual año tras año se convierte en un acontecimiento deportivo extremo que cruza por toda la Península de Baja California
#LosCabos9 “Beans”, entre la adolescencia y el colonialismo
“Beans” nos presenta cómo una niña de 12 años se enfrenta al proceso de definir quién es e ingresar a una escuela que la preparará para su futuro, mientras en su presente lucha por su pueblo y sus tierras en contra del ejército canadiense.
#LosCabos9 “Get the hell out”: Una comedia tan exagerada y absurda como la política
El cine taiwanés y #LosCabos9 nos sorprenden y consienten trayéndonos “Get the hell out”, una comedia negra con terror que se mofa de la política y de la condición humana.
#LosCabos9 La promesa incumplida de un verano de expresiones: “Summertime”
En 2020, Carlos López Estrada, regresó a Sundance a la sección NEXT, para presentar “Summertime”, cinta que hace un retrato artificioso de 25 artistas urbanos, raperos, grafiteros, poetas e influencers en Los Ángeles en el verano de 2019
#LosCabos9 “Relic” y la maldición de envejecer
Parece que After Dark intenta provocar en nosotrxs esa sensación de total conocimiento y visión de lo que ocurre en pantalla, esa impotencia y adrenalina que una película de terror debe transmitir.
#LosCabos9 “Never, rarely, sometimes, always”: el poder de la sororidad
Habiendo ganado el Oso de Plata al Premio del Jurado en la Berlinale, el Premio Otra Mirada en San Sebastián y el Premio Especial del Jurado en Sundance, hoy se presentó “Never, rarely, sometimes, always” en el Festival Internacional de Cine de Los Cabos, donde participa en la Competencia
Historias, intimidad y vínculos en el cine de Bruno Santamaría
Bruno Santamaría reflexiona de manera soñadora respecto a sus inicios en el arte de contar historias, el proceso creativo cinematográfico, la concepción de una idea, la relación con sus personajes y la colaboración en equipo
#LosCabos9 Miranda July: Soledades y distancias en el futuro pasado
Miranda July fascina por la manera en la que visiblemente experimenta con el cine y las artes visuales, las nociones de conciencia y presencia de su ejercicio como cineasta, el cual expone con la sinceridad, mas no ingenuidad, de una niña.
CUÓRUM Voluntarixs 2020-2021
Si quieres apoyarnos haciendo cobertura de eventos a distancia, revisión de documentos, cobertura en redes sociales, edición de vídeo y fotos o en la logística de algunos de nuestros eventos (virtuales o semipresenciales). ¡Tienes hasta el 27 de noviembre para inscribirte!
Plazo para solicitud de Retroalimentación
Todos y cada uno de los proyectos inscritos fueron valiosos y consideramos que existen comentarios y sugerencias que sus realizadorxs querrán saber; es por ello que es por ello que abrimos el Plazo para solicitud de Retroalimentación.
Un vistazo a #LosCabos9
A pocos días de arrancar su novena edición, las directoras del Festival Internacional de Cine de Los Cabos, Maru Garzón y Alejandra Paulín dieron una perspectiva de qué esperar del 11 al 19 de noviembre.
Focos de la Selección del “Cine del mañana”
Sensibilidad, respeto, ética y humanidad en la selección de proyectos documentales en desarrollo que participarán en la Residencia Audiovisual de Otoño.
Cine del mañana: Resultados de la Convocatoria Residencia Audiovisual Otoño 2020
Conoce a los 8 proyectos invitados a participar en la Residencia audiovisual de otoño 2020.
“Estaciones”, el documental que celebra historias de triunfo del colectivo LGBTQ*
Estaciones es la ópera prima de Edgar Salas estrenada en el marco de la edición 24º del Festival Mix. Se trata de una producción independiente que comenzó como parte de un registro documental de la 41ª Marcha del Orgullo 2019 cuyo lema es/fue: Ser es resistir.
Ser Voceros Culturales de #LosCabos9
El cine en México vive, tal es el caso del Festival Internacional de Cine de Los Cabos de quienes seremos Voceros Culturales de su 9° edición, del 11 al 15 de noviembre, compartiendo el esfuerzo que hacen por ser un espacio de reflexión para la reimaginación de nuestro presente.
Jorge Sistos: narrativas en deconstrucción
En “La oscuridad” del director michoacano Jorge Sistos, nos narra la historia de Marina, cuando su cuerpo violentado emerge de un lago en la oscuridad para regresar lentamente a la escuela primaria donde trabajaba transitando por los paisajes y la luz característica del estado de Michoacán. En esta entrevista hablamos de dignidad, autovaloración y el retorno.
1º Curso de Apreciación Cinematográfica: “Berlin Alexanderplatz, tres momentos”
CUÓRUM Morelia y el Centro Cultural Clavijero se complacen en anunciar el 1º Curso de Apreciación Cinematográfica de CUÓRUM, impartido por Sonia Riquer del 1º al 9 de diciembre de forma presencial a un grupo de cupo limitado.
Conversaciones bajo el sol
La conversación sobre “Lo que no se dice bajo el sol” inició la primera temporada de nuestras Charlas D… de una manera íntima con el director Eduardo Esquivel y la actriz Martha Claudia Moreno.
Observar es la clave de un actor, de cómo entender un personaje, de observar a las personas, de encontrar en todos lo que construya ese personaje y asimilarlo.
Nueva fecha para resultados de la Residencia Audiovisual
CUÓRUM Morelia informa que se aplazará brevemente la fecha de publicación de los resultados sobre lxs participantes seleccionadxs para participar en las Residencias de Desarrollo de Cortometraje Documental.
Hikari, directora de “37 segundos”, en entrevista con Mara Fortes
En su ópera prima, “37 segundos”, Hikari nos presenta a Yuma, una tímida joven japonesa que sufre de parálisis cerebral y que se embarca en un viaje para convertirse en una artista de manga reconocida, experimentar su despertar sexual y llevar una vida independiente.
Esta es la primera de una serie de entrevistas que a cargo de Mara Fortes, estaremos presentando en CUÓRUM.
REVELACIÓN E5: La (RE)Imaginación de los festivales de cine
En esta última entrega de REVELACIÓN; el equipo de programación encabezado por Antonio Álvarez invitó a programadoras y directoras de festivales nacionales de México: Maru Garzón, directora artística del Festival Internacional de Cine de Los Cabos, Narce Ruíz, directora de programación del Festival Internacional de Cine de Monterrey y Pepe Ruiloba crítico y programador de cine LGBTQ*.
Todos somos “Los Chicos de la Banda”
En su contexto, “Los chicos de la banda” daba voz a un grupo social que necesitaba ser representada en los escenarios teatrales y las salas de cine. El texto directo y duro de Crowley, evoca el modo de vivir de un grupo que, aunque siempre ha existido, vivía de forma clandestina, atacada y cuestionada. La historia llegará a las pantallas de Netflix el 30 de septiembre.
REVELACIÓN E4: En el Ring del cine
Prepárense porque Revelacion, el podcast de Cuórum Morelia, nos adentrará en El ring de la vida, a través del trabajo de la cineasta experimental francesa, documentalista y programadora de festivales, Marie Losier y su creación fílmica “Cassandro El Exótico”, la cual se presentó en función inaugural de #CUÓRUM Morelia en 2018.
“Infancias Trans”, un documental que ¡todxs tenemos que ver!
Infancias Trans es un documental explicado, sencillo, amable, con lenguaje muy fácil de entender, muy ciudadano con las voces de padres y madres de infancias trans pero lo más importante con las voces de niñas niños y adolescentes trans que le piden, le exigen a sus legisladores que suban al pleno la iniciativa y que voten a favor de la reforma, para que puedan obtener su acta de nacimiento corregida y puedan hacer su vida mucho más fácil, mucho más plena mucho más feliz.
Breve historia de lo queer en la telenovela mexicana
Por años, el espacio para personajes LGBTQ* en la televisión mexicana sólo existió en la comedia, donde el chiste era la identidad y su expresión. En el imaginario de los comediantes heterosexuales -habría que preguntarse qué tanto ha cambiado-, lo gay, aunque nunca nombrado como tal, sólo existía en una forma: un hombre homosexual que merecía el ridículo por no pertenecer a las convenciones heteronormativas, y cuya mayor falta era su asociación a la feminidad.
REVELACIÓN E3: La imagen nunca muere
Reunimos a tres seres creativos, pensantes, hablando inicialmente alrededor del ensayo audiovisual La mirada en tiempos Covid del realizador, escritor, productor y actor Humberto Busto. Junto con él escucharemos a Jennifer Córdova, cineasta, activista de la diversidad e integrante del Comité de selección de Cuórum; a Romina Escobar, actriz argentina, docente, y trans…gresora, exponente del cine queer latinoamericano.
REVELACIÓN E2: El cine en suspenso
El cineasta David Pablos nos revela la manera en que ha mantenido su creación en el cine en esta extraña y reveladora época de contingencia, conoceremos algunos de sus gustos cotidianos, las películas que lo han marcado en estos tiempos, y por supuesto nos contará de El baile de los 41, su más reciente película que esperamos ver con prontitud.
La complicidad de un equipo: “Tenemos la Carne” de Emiliano Rocha
El director se desnudaba al igual que los actores, hacía los mismos ejercicios, el equipo (relativamente pequeño) se incluía en este ambiente familiar y homogéneo. María Evoli y Noé Hernández resaltaron de una manera especial la experiencia como profesionales, un desarrollo de personajes completamente trabajado y físico
Jazz Vilá financiará 2 becas para las Residencias de CUÓRUM
En CUÓRUM Morelia nos complace anunciar que Jazz Vilá financiará dos becas a cineastas de esta región que busquen participar en las Residencias, apoyando con los traslados internacionales a México. Jazz Vilá, actor, director y dramaturgo cubano, ha participado en CUÓRUM Morelia como jurado.
Ser queer en Latinoamérica: experiencias y expresiones
Con el fin de brindar una perspectiva panorámica de las diferentes expresiones de la experiencia latinoamericana, en CUÓRUM Morelia aprovechamos el auge de su cine queer con una selección de películas estrenadas o producidas durante 2019 que nos permiten abrir conversaciones sobre cómo vivimos nuestro género, sexualidad e identidad.
La descomposición del origen: “Carroña” de Luis Fernando Portales
La penúltima de nuestras Charlas D… en CUÓRUM Morelia 5.0, tuvo como invitados al director Luis Fernando Portales, y a las actrices Mónica Huarte y Mariana Giménez, quienes dieron vida al cortometraje Carroña, la comprensión y comunicación entre seres humanos a la vez que se vive la ansiedad de las grandes urbes y la alienación que llegamos a sentir.
REVELACIÓN E1: El cortometraje en tiempo real
¿Qué hace que un cortometraje trascienda? ¿Cuáles son las apuestas actuales del cortometraje mexicano frente a la oferta internacional? ¿Hay crítica de cortometraje? ¿Qué lugar tiene el cortometraje en el la industria y actividad cinematográfica?
Este primer episodio lo compartimos con Roberto Fiesco, Director del Festival Shorts México.
Nuevas personalidades se añaden al Comité de Selección de la Residencia de Cine Documental CUÓRUM
Nuevxs integrantes del Comité de Selección 2020 cuyas miradas desde disciplinas como la Historia, las Letras, el Arte y la Producción audiovisual, contribuirán a una revisión que destacará por la representatividad y regionalización en tiempos inciertos en los que la igualdad y la inclusión se vuelven una exigencia social, política y cultural.
CUÓRUM Morelia 5.0 presenta en sus Charlas D… “Tenemos la carne” de Emiliano Rocha
Charlas D… presenta este 2 de septiembre a las 20:00 hrs por Facebook live de CUÓRUM, una charla con el director Emiliano Rocha y los actores Noé Hernández y María Evolí para discutir Tenemos la carne. En CUÓRUM Morelia buscamos producciones que además de plantear problemáticas sociales enfocadas en género y diversidad sexual, lo hagan de una manera diferente.
CUÓRUM Morelia 5.0 presenta en sus Charlas D… “Carroña” de Luis Fernando Portales
Este domingo 30 de agosto a las 20:00 hrs en el Facebook Live de CUÓRUM tendremos una charla con el director Luis Fernando Portales y las actrices de su cortometraje Carroña, Mónica Huarte y Mariana Giménez. Carroña nos presenta un viaje para eliminar el cadáver de la madre de las protagonistas: retomar el pasado en ruinas y construir vida sobre lo que queda
Liberar al espectador: “Love Me Not” de Lluís Miñarro
CUÓRUM Morelia 5.0 inició el pasado sábado 22 de agosto con las Charlas de Diversidad. En esta primera entrega se contó con la participación del productor y director Lluís Miñarro y el actor mexicano nominado al Ariel, Luis Alberti, quienes reflexionaron sobre, Love Me Not (2019), recientemente re-estrenada en Cineteca Nacional y FilminLatino.
CUÓRUM 5.0: Nueva dirección de Comunicación Editorial
En preparación para la celebración del quinto de año de CUÓRUM Morelia, cuyos albores están en el Programa de Diversidad Sexual del Festival de Cine, nos complace anunciar a la socióloga y cineasta Patricia Ríos (Ciudad de México, 1990) al frente de la Comunicación Editorial de CUÓRUM Morelia 5.0
Visibilidad incluyente hacia las personas LGBTTTI, un desafío para los medios de comunicación
Este conversatorio tuvo como invitados a la productora Rosy Ocampo al ser iniciadora de la libertad y roles diferentes en la televisión, a Alexandra Haas quien fue presidenta de Conapred de 2015 a 2019 y hoy día es titular de la Unidad de Género e Inclusión de Difusión Cultural en la UNAM; y Gabriel Gutiérrez, periodista que representa a Escándala.
CONVOCATORIA CERRADA: RESIDENCIA DE DESARROLLO DE CORTOMETRAJE DOCUMENTAL – OTOÑO 2020
Conscientes del poder que tiene el cine documental, hemos decidido comisionar al director de cine documental y cine fotógrafo, Bruno Santamaría (Cosas que no hacemos, 2020), un programa integral de talleres y actividades de formación audiovisual y vinculación comunitaria, en el que las y los alumnos puedan desarrollar una carpeta de producción para un proyecto de cortometraje documental, asesorados por profesionales del cine.
Conversaciones Bajo El Sol: La Actuación Como Vehículo Para La Empatía
CUÓRUM Morelia se honra en presentar una conversación entre la actriz mexicana Martha Claudia Moreno y el cineasta Eduardo Esquivel, en donde ambos platicarán sobre su experiencia en filmar juntos el cortometraje Lo Que No Se Dice Bajo El Sol, a la vez que se reflexionará sobre el trabajo del actor en el cine independiente en México.
Orgullo y Género, Películas Disponibles por Cinépolis Klic®
Es en este espíritu que Cuórum ha preparado una curaduría de películas, “Orgullo y Género”, disponible en la plataforma Cinépolis Klic®, donde los usuarios sólo pagan por lo que ven, para celebrar el orgullo y reconocer a la mujer de diferentes orientaciones sexuales, luchas cotidianas y emancipaciones de género, a través de historias en las que reinan las mujeres.
Las historias con las que crecimos y la importancia de la representación
Preguntamos en nuestras redes sociales cuál ha sido el personaje, película o serie LGBT+ que más nos han marcado en la vida, para valorar todo aquel esfuerzo que nos ha ayudado a entender a cada persona en sus diferentes dimensiones humanas; aquellas historias que llegaron a nosotrxs en un momento de confusión o de iniciación para ser pero un referente con el cual identificarnos.
Elisa antes del fin del mundo y la crisis atemporal
El guion de Paula Markovitch le otorga matices a su protagonista. El carácter directo de la niña toma otra dimensión fuera del “hogar”. Elisa pasa sus tardes con Miguel (Imanol), su despistado vecino de 8 años. En la azotea del edificio, ella se permite expresar sus preocupaciones, prejuicios y sugerencias. Miguel escucha atento, siempre fascinado, incluso cuando sus opiniones no coinciden.
Películas con temática LGBT* recomendadas por el Comité de selección de Cuórum
El cine es espejo indispensable para pensarnos de otras maneras, podemos encontrarnos en personajes o lugares en los que hemos estado o nos gustaría estar.
En Cuórum queremos cerrar el mes del Orgullo con más cine y para no olvidar que todos somos iguales y merecemos una vida plena, incluimos algunas recomendaciones de parte de nuestro Comité de selección y en dónde verlas.
Selección de cortos LGBT por Soy Homosensual #Orgullo2020
Seis cortometrajes mexicanos de ficción, animación, y documental participan en esta selección especial del orgullo que celebra la audaces e inventivas representaciones LGBTQ+ en las que veremos las realidades combativas y las conquistas de un colectivo en búsqueda de la aceptación y su libertad.
Organizado por Soy Homosensual disponible por una semana.
Censura en Hollywood: la imagen indiscreta. Encuentros virtuales de reflexión sobre el cine
En este recorrido, navegaremos las formas del cine que surgieron dentro del marco del código Hays o “el código del buen gusto”, el ingenio de los creadores, los guiños a un público heterogéneo, y la historiografía queer que permiten liberar el deseo y activar la promiscuidad de la imagen.
Ahora En Línea: “Carmín Tropical” y “Morir de Pie”, dos películas mexicanas sobre personas trans
Como parte de la muestra virtual de películas independientes mexicanas #NuestroCineMX, dos títulos con temática LGBTQ* permanecen de forma gratuita en FilminLatino hasta el 20 de junio.
Morir de Pie, ópera prima de Jacaranda Correa y Carmín Tropical de Rigoberto Perezcano; un documental y una ficción, ambos retratan el riesgo de ser una persona trans en México.
El Derecho a hacer cine. Una Entrevista con Majo Staffolani, directora de “Román”
Majo Staffolani platicó sobre el camino que ha seguido en el cine independiente desde donde ha podido generar debates necesarios para la empatía desde un cine que construye desde la pasión, la perseverancia y la solidaridad para empujar a que más personas vean en el cine una herramienta al alcance para la transformación social.
“Esto no es un picnic”, Black Panthers de Agnès Varda
“Esto no es un picnic” inicia Varda mientras su cámara de 16mm presenta aglomeraciones en espacios públicos de Oakland, California, demandando la liberación de Newton.
El impacto es duro cuando Agnès Varda concluye “la historia de las Panteras Negras no ha terminado”. Medio siglo después no ha terminado, tenemos la obligación humana de cambiar el presente.
Cuórum 2020 lanzará nuevas convocatorias de desarrollo
A 5 años del inicio de este proyecto en el que hemos descubierto el compromiso de cineastas para ser una sociedad más abierta y empática con nuestras diversidades de pensar, de sentir y de actuar, y ante la “nueva normalidad” nos transformamos buscando continuar el proyecto en un nuevo panorama que será una nueva oportunidad de refundación.
Filmar la transformación humana en la violencia, Bruno Santamaría
Luego de su ópera prima documental, “Margarita” (2016), en la que se aproxima a un universo de misterios que lo marcaron en su infancia, Bruno Santamaría presenta en el Festival Hot Docs, “Cosas que no hacemos”, donde captura los momentos decisivos de la vida de una persona cuando acepta su identidad sexual, en una isla del Pacífico de México cargada de violencias.
EL DESEO DE SER INMUNE, Martín Bautista conversa con Gente de Cine
Escucha aquí el Capítulo Completo de Gente de Cine bajo la conducción de la crítica y periodista Sonia Riquer, en el que participan el director Martín Bautista y los guionistas Alejandro Valenzuela y Miguel Saucedo, para conversar sobre INMUNE, cortometraje reconocido en Cuórum con la Camelina de Plata 2019 y que está disponible gratis en la muestra #PasiónYResistencia en FilminLatino.
Visibilidad y Resistencia en tiempos de COVID-19.
Con apoyo de Foto Viva se realizó el conversatorio “Visibilidad y Resistencia” para reflexionar sobre la situación actual del cine desde la creación, los festivales de cine LGBT y las plataformas de streaming de cine independiente. ¿Podemos crear conciencia a través del cine? Martín Bautista, director de Inmune y Javier Martínez y Sharely Cuéllar de Filminlatino, responden.
Programa completo del cierre del tour Pasión & Resistencia 2020: Cine Poesía y Música queer.
Reflexiones colectivas en torno al cierre del Tour de Cortometrajes Pasión y Resistencia y en Apoyo a la Sala de Cine Jeudi 27.
Programa completo con actividades el Jueves 28, viernes 29, sábado 30 y Domingo 31 de mayo. Desde la trasgresión del cine gay, hasta una serenata queer.
CUÓRUM Morelia presenta Tour digital de cortos LGBT+ en Filminlatino
Del 8 al 31 de mayo se podrán ver de manera gratuita ficciones, documentales y animación con títulos como: Inmune, Las Dos Claudias, Fría Culpa, Dejarse Crecer el Cuerpo, Espuma de Mar, entre otros.
La selección de cortometrajes representará las perspectivas más actuales y desafiantes de la diversidad sexual y el género.
Chavela Vargas: “Qué bonito haber nacido mujer”
De niña, Chavela era la hija rebelde en un entorno religioso, donde los prejuicios sociales presionaban a sus padres a esconderla de las visitas. Eso la hizo aprender desde chica a crear y seguir sus propias reglas. Llega a México en los ’20 durante el Cine de Oro, en esta sociedad misógina donde no se expresaba la homosexualidad, Chavela era seductora.
Los días particulares: Juventud resucitada
Los días particulares (Mirador de CUÓRUM Morelia 2019) cuenta el fin de semana de ocho amigos aislados en una cabaña en medio de un bosque.
Quintero celebra a una juventud que ante la amenaza de desaparecer, da pruebas de estar viva y se abraza de la fuerza de la naturaleza para reencontrarse en sus días particulares.
Breve historia del planeta verde de Santiago Loza, un conjuro de la amistad queer
La fábula queer argentina se conforma entonces como un acto cinematográfico ecléctico y arriesgado hasta convertirse en un conjuro que hace justicia a los agraviados y que propone imaginarios fantásticos en donde pueden existir plenamente, sin tener que probarse nada, como fantasía y como salvación.
Entre la incertidumbre y la oportunidad de transformar la industria del cine
La expansión del virus alteró las actividades en distintos ámbitos y, de una manera particular, afectó al cine. Desde nuestro lugar, entendemos la importancia de las medidas tomadas para frenar la expansión de un virus que aún no conocemos del todo y aplaudimos la decisión tomada por el FICG y otros encuentros de cine ante esta emergencia.
Perfume de violetas: La violencia como moneda de cambio
A 20 años del estreno de Perfume de violetas (México, 2000), de Maryse Sistach, es sobrecogedor revisitar una película que se siente tan actual al escuchar a todos los personajes que la construyen, al ver la caótica espiral que arrebata la inocencia de nuevas generaciones y el constante juicio al que se somete a las víctimas. La violencia escalada con la que se desarrolla la historia culmina en una de las tragedias más crudas del cine mexicano.
Fría Culpa de Paula Aguilar: Premio a la apuesta CUÓRUM 2019
Fría Culpa cortometraje de la mexiquense Paula Aguilar, ganadora del Premio a la Apuesta de Cuórum Morelia, es una denuncia contundente a la violencia de género y a lo que sucede después: el escarnio moral de los medios de comunicación que convierten a la víctima en culpable.
Nos ofreció una entrevista sobre su más reciente trabajo.
La experiencia erótica de #SiempreSí con George X.
#SiempreSí tiene la intención de provocar a través del erotismo masculino de Héctor (Gerardo Torres), un joven de Hermosillo que viene a la Ciudad de México a posar desnudo en una sesión fotográfica. En el transcurso de un fin de semana, lo acompañaremos por sitios icónicos de encuentros gay que resultan en el rompimiento de las tradicionales narrativas queer trágicas.
Volver a ver: Ciclo de películas y cortometrajes de CUÓRUM en Ciudad de México
Un ciclo que explora la resistencia de personas defendiendo su diversidad a través de narrativas de ficción. Esta programación pone luz en aquellos lugares donde mujeres e integrantes de la comunidad LGBTQ* han podido expresarse y comenzar un cuestionamiento hacia la apertura y el derrumbamiento de los paradigmas del género y la diversidad sexual.
“Ahora éramos todas” – Crónica del #8M.
Ahora éramos nosotras, en colectivo, en solidaridad, en amor. Indistintamente a lo que los medios de comunicación hayan dicho, llamándonos feminazis, vándalas… nosotras, las que estuvimos ahí y las que no, sabemos que algo muy bueno y grande logramos, un después para todas, para muchas, ahora nadie nos detendría, nadie nos callará, pues ahora todas juntas estamos ¡en pie de lucha!
Volver a ver; a 20 años de Perfume de Violetas. Con Ximena Ayala.
“La violencia no se habla, no se aborda, no se dice; si se habla se violenta a la víctima”
Tras #VolverAVer Perfume de Violetas, la actriz Ximena Ayala nos expresó el impacto que es dimensionar hoy el mensaje que transmite y en especial ese 6 de marzo en el marco de los días de activismo del Día Internacional de la Mujer.
En conversación con Gustavo Gamero(Selección 2019)
El cine, lo hace volcarse al terreno de la creación audiovisual, donde además sublima sus memorias en un recorrido íntimo que constituye el universo que hasta ahora ha creado en el norte del país. “Hago cine para hacer un registro de mi vida”, platica en una conversación con el especialista en arte contemporáneo y colecciones, Beto Díaz.
Tres cortometrajes mexicanos LGBTQ* en la selección oficial de Zinegoak 2020
Zinegoak 2020 abre el panorama de la diversidad sexogenérica mostrando las más de mil formas de ser, sentir, amar, vivir que cineastas comprometidos, nos revelan del mundo contemporáneo.
Felicitamos a Dejarse crecer el cuerpo de Andrea Gudiño, La Mariachi de Adán Ruíz y Thara de Paco Ramírez y Tanya O’Carroll
Frida Bárbara Monjarás, invitada a participar en el Jurado de #ZINEGOAK2020
La también programadora del Cuórum, ha sido invitada a participar en la sección oficial, FIK (cine de ficción) del Festival Gaylesbitrans de Bilbao, Zinegoak, que este año celebrará su 17ª edición.
El director de Zinegoak, Pau Guillén pudiera viajar hasta México participó como jurado en la primer competencia de cortometraje LGBTQ*
“María Bonita” Un cambio de mirada al cabaret mexicano
La directora colimense, Roxana Anaya cuenta cómo su documental, se asoma a un microuniverso, donde ex vedettes se reencuentran con la gloria de su pasado y el olvido del presente. “No quería hacer un retrato de la época, sino un documental de la época según las personas. Hay muy poco registro visual de ese tiempo. Es la añoranza por una tiempo prodigioso, utópico pero que se arrebató de golpe. Un sueño de amor eterno…”.
La representación femenina y queer en el cine de Disney
Día 5: El diálogo constante.
A través de un repaso histórico por las películas de Disney protagonizadas por princesas, Doly Mallet resaltó la importancia de situarlas en su contexto para analizar los arquetipos impuestos en la feminidad.
Pero la pregunta también es:¿El público está preparado para personajes diversos?
Conoce los cortometrajes ganadores de CUÓRUM 2019
Día 4: Celebremos la Diversidad.
“No somos un espacio de alfombras rojas, pero sí de alfombras de arcoíris en donde todos y cada uno de nosotros podemos brillar”. Mara Fortes, co-fundadora de Cuórum, abrió la premiación con unas palabras que resumieron los momentos más emotivos de esta edición.
Nuevas miradas al cine queer contemporáneo
Día 3. ¿por qué a las actrices trans no les dan papeles para ser, simplemente, humanos?
Conversar desde nuestras experiencias. Enfocado en las narrativas de “Mirador”, Chucho E. Quintero habló sobre su experiencia como director de cine queer y su postura al crear personajes de la disidencia sexogenérica que puedan enfrentar los estereotipos, dentro la comunidad.
“Yo y el Sr Mauri”, abriendo puentes de diálogo
Día 2. Mostrar el cuerpo.
En su segundo día de actividades, Cuórum dialogó con las posibilidades de hacer que el cuerpo hable, de sanar y reconciliar a través de la creación. Osa de la Riva, directora de Yo y el Sr. Mauri. “Es un documental acerca de la muerte, de la vida, pero también de la felicidad que vivimos cuando nos filmábamos”
Comenzó la edición 2019 CUÓRUM
Día 1. ¡Qué nadie se suelte la mano! El Centro Cultural Clavijero fue el espacio que resguardó las alegrías, los abrazos, las posturas políticas, los descubrimientos: en su pared retumbaron los aplausos de cada presentación y el ojo crítico y curioso de los espectadores. Con la apertura de la obra “Que nadie se suelte la mano”, inaugurado por Alejandro Ramírez: Bienvenidos a Cuórum 2019.
“NORMAL” de Adele Tulli, un documental que discute el género
¿Qué es lo normal? La pregunta resuena cada vez más en un debate entre roles, géneros, moral y prohibición. Adele Tulli revisa la formación de las personas moldeado por normas y conductas que vienen desde la familia, desde el momento en que a una niña se le perforan los oídos y a un niño se le presiona para ser un buen jugador de futbol.
Esos que no quieren que esto pase
En una conversación enfocada en tres ejes: cine, América Latina, diversidad sexual y género. Dolly Mallet, Francisca Lucero, María José Stanffolani, Jaz Vilá y Renato Galamba, charlaron sobre el constante trabajo que implica visibilizar el cine LGBTTTI en América Latina y el mundo, desde su producción hasta la distribución del mismo.
“Breve Historia del Planeta Verde”, película inaugural del CUÓRUM 2019
Cuórum Morelia inaugurará oficialmente su primera edición con la película argentina coproducida con Alemania y Brasil, Breve historia del planeta verde, de Santiago Loza (La Paz, 2013).
La cual se proyectará el próximo miércoles 23 de octubre en Centro Cultural Clavijero con la presencia de sus protagonistas, Romina Escobar y Luis Sodá.
La filmografía de Julián Hernández
En 2003 Hernández regresaba del Festival Internacional de Cine de Berlín donde había sido galardonado con el premio Teddy gracias a Mil Nubes de Paz Cercan el Cielo, Amor Jamás Acabarás de Ser Amor, trabajo que también le valió tres nominaciones a los premios Ariel.
CUÓRUM anuncia su programa completo 2019
Cuórum Morelia celebra su edición 2019 en el Centro Cultural Clavijero de la Secretaria de Cultura de Michoacán, luego de tres ediciones como el Programa de Diversidad Sexual de Morelia.
Con un tributo a Teo Hernández, una sección de MIRADOR, la Competencia Oficial y la sección PALADAR.
Cortometrajes queer internacionales en CUÓRUM 2019
Paladar es la nueva sección de Cuórum que busca acercar a su público a narrativas no convencionales a través de a nueve cortometrajes que buscan acercar a su público a narrativas no convencionales a través de a nueve cortometrajes fuera de competencia que resuenen en todos sus sabores y matices provenientes de todo el mundo.
Competencia de cortometraje mexicano 2019
Estos son los 16 cortometrajes seleccionados para competir por la Camelina de Plata, en la Selección Oficial de CUÓRUM.
Estos cortometrajes competirán por el premio que será otorgado por un jurado especializado conformado por especialistas en género y cine, y premiarán al mejor cortometraje mexicano de diversidad sexual y género.
CONVOCATORIA ABIERTA: VOLUNTARIOS
Los voluntarios son la principal fortaleza de un festival. Ser voluntario en Cuórum es una la oportunidad de experiencia profesional y de tener un intercambio de ideas con artistas, productores, críticos, gestores y realizadores. Envía una carta explicando tu interés y experiencia profesional.
CUÓRUM anuncia su Comité de Selección 2019 de cortometraje mexicano
Por segundo año consecutivo, Cuórum Morelia presentará un conjunto de cortometrajes en competencia provenientes de los distintos Estados de la República, los cuales abordan temas como la diversidad sexual y el género, elegidos por un comité de selección que dialogó, intercambió perspectivas y analizó meticulosamente los cortometrajes recibidos.
Programa continuo: Un espacio de reflexión
Como parte del Ciclo de actividades paralelas que desde 2018 CUÓRUM realiza; Jóvenes realizadores, periodistas cinematográficos, artistas y especialistas en materia de cine, aliados de la diversidad sexual hablaron de los principales retos que enfrenta la comunidad LGBT+ en contextos de discriminación e intolerancia.
Miradas Diversas, Problemáticas Iguales: Conversatorio con Denisse Quintero.
Denisse Quintero: “Sí han cambiado cosas en el cine y en la vida pero falta mucho que cambiar aunque estemos por encima de la media. Hay muchas mujeres que quieren hacer cine en México. Ojalá no sea una moda, que sí se logre la equidad y el apoyo a mujeres que quieran ser directoras. Que estas miradas diversas observen y presenten universos diferentes”.
Replegar los sueños: ¿Dónde está Teo Hernández?
Cuórum Morelia realizará el primero de una serie de tributos al cineasta michoacano Teo Hernández este 2019, con el fin de proponer un encuentro onírico con el cineasta y su obra. Quien realizó en total realizaría más de 200 filmes, donde buscaba el desprendimiento; “el espacio X” entre lo filmado y lo recortado.
Cuórum Morelia presenta una curaduría fílmica en la Alcaldía Benito Juárez en el mes del orgullo LGBT+
Como parte de los esfuerzos por seguir difundiendo cine mexicano en espacios alternativos, y en el marco del mes del orgullo LGBT+, CUÓRUM MORELIA presenta una selección de trabajos fílmicos con temática de diversidad sexual a través del Programa/Continuo 2019, todos los jueves de junio a las 20 horas en el Audiorama del Parque Hundido de la Alcaldía Benito Juárez
Taller de Cinefotografía en Centro Cultural Clavijero
Como parte de las actividades del Programa Continuo 2019, en conjunto con el Centro Cultural Clavijero y la SEIMUJER, CUÓRUM MORELIA invita al Taller de Cinefotografía Básica-Intermedia que impartirá el cineasta Diego Cruz Cilveti, egresado de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) en Morelia, Michoacán, los días 13, 14 y 15 de junio.
SEIMUJER y CUÓRUM Morelia celebran convenio de colaboración para la edición 2019
CUÓRUM Morelia agradece el apoyo de SEIMUJER y se compromete a seguir siendo una ventana desde la que el público pueda ver su realidad, erradicar prejuicios y construir nuevos horizontes de lo que aporta la diversidad sexogenérica la aceptación y entendimiento a través de un cine cuyas historias proyecten unidad en la diversidad.
Aprendizajes. Una mujer fantástica: El cine que transforma paradigmas
El pasado jueves 23 de mayo en el Centro Cultural Clavijero, el periodista de cine y asesor de Cuórum Morelia, Carlos Bonfil, moderó una mesa conformada por la actriz y vedette mexicana Alejandra Bogue; Fabiola Santiago, periodista de cine, colaboradora de Cine Premiere y Sector Cine; y Alejandro Gómez Treviño, director de la Muestra Queer de Monterrey y subdirector de programación de la Cineteca Nacional
La Daga en el Corazón: El amor según Yann González
En la premiere que se llevó a cabo en el Cine Tonalá de la Ciudad de México, de La Daga en el Corazón, tuvimos como invitados al visionario productor mexicano Julio Chavezmontes (Tiempo Compartido, 2018) al actor mexicano Noé Hernández (El Vigilante, 2016), quienes participaron en una sesión de preguntas y respuestas ante un público fascinado por la propuesta de González.
Conversatorio + Función: Una Mujer Fantástica: El Cine que transforma paradigmas
Durante el ciclo Diálogos de diversidad sexual del Programa Continuo en el Festival CUÓRUM Morelia, Carlos Bonfil, Alejandra Bogue, Fabiola Santiago y Alejandro Gómez Treviño abordarán los tiempos posteriores a la película y el papel de Daniela Vega en el activismo trans chileno, así como el estatus de representación de las personas trans en el cine.
Cuórum Morelia da un paso al frente y firma como Asociación Civil
Después de su nacimiento en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) como parte del Programa de Diversidad Sexual, Cuórum ha encontrado el eje de una visión que transforma ideas en imágenes. El festival, por su parte, se compromete a continuar trabajando en función de la pertenencia y la representación de la diversidad humana frente al panorama mundial actual.
CONVOCATORIA2019
Cuórum Morelia contará con la única Competencia Nacional de Cortometraje de Diversidad Sexual y Género. La cual ya está disponible en cuorum.com.mx y los cineastas podrán registrarse gratuitamente hasta el 26 de julio del presente año. El mejor cortometraje mexicano se premiará con la Camelina de Plata y 50,000 pesos mexicanos.
XPOSED premia a directoras en su 13ª edición
El Festival de Cine Queer de Berlín XPOSED llegó al fin de su 13ª edición el pasado domingo 27 de mayo. Este año incluyó trabajos premiados mundialmente como Les Vies de Thérèse y Les Iles, ganadoras de la Queer Palm, así como Three Centimetres, cortometraje ganador del Teddy Award.
Miradas Diversas, Problemáticas Iguales: Conversatorio con Denisse Quintero.
Con el objetivo de hacer un análisis acerca del cine realizado por mujeres y su representación dentro del mismo, el pasado 29 de marzo en el Centro Cultural Clavijero dio lugar al Conversatorio: La liberación femenina en el cine mexicano presentado por la cineasta y guionista Denisse Quintero, El tigre y la flor (2016).
Conversatorio con Denisse Quintero: La Liberación Femenina en el Cine Mexicano
Para marzo y en el marco del Mes Internacional de la Mujer, la cineasta y escritora Denisse Quintero participará en un conversatorio que tiene como fin abordar la liberación femenina en el cine mexicano a través un repaso histórico y un análisis pertinente de las directoras, productoras y actrices más destacadas y representativas del cine mexicano, desde sus inicios hasta los 2010’s.
La madera de la que está hecha ÁRBOL ROJO
A partir de un acercamiento para la asesoría de la gestión independiente del Programa de Diversidad en Morelia, Árbol Rojo ha brindado su solidario apoyo. En esta nueva fase independiente, gracias a la asesoría de expertos, se han sentado las bases para crear un proyecto que se aleje del centralismo cultural.
Seminario “El Público del Futuro” FICUNAM 2019; donde Otros somos Todos
El Seminario El Público del Futuro organizado por Distrital y Circo 2.12 en el marco del 9º FICUNAM, con el público como pretexto, la mesa de reflexión “Otros somos Todos”, indaga en una de las afirmaciones más persistentes dentro de los festivales que optan por la diversidad social y sexual: la necesidad de fomentar espacios alternativos.
Una curaduría sin etiquetas: Foro de las identidades en Chetumal
Cuórum Morelia, un espacio independiente en México que celebrará este octubre la cuarta edición del Programa de Diversidad Sexual, continúa su compromiso social a través de actividades colaborativas. En esta ocasión, como parte de “Reapariciones, Reparaciones” y con la iniciativa de Árbol Rojo, se llevó a cabo el Foro de las Identidades el 27 de febrero en Quintana Roo
Género y Aridez sentimental: Entrevista a Jesús Torres Torres
Nadie Sabrá Nunca, de Jesús Torres Torres, quien con tintes melancólicos y profundamente apasionados hacia el audiovisual, cuenta una historia de entrañable mexicaneidad que toca tanto los problemas de una familia para seguir adelante en un pueblo donde reina la pobreza y los estereotipos de género, como el refugio que un niño (su protagonista) encuentra en las historias ficticias que escucha, ve y crea.
“La Daga en el Corazón” sueño en la intuición
La Daga en el Corazón (2018), el segundo largometraje del francés Yann Gonzalez. Construye una atmósfera enrarecida a través de todos estos personajes que piden y buscan, como Anne, un lugar en el mundo, y así obtener la libertad de poder intuir no sólo en sueños, si no en la realidad que sigue sin darle el lugar a su identidad, su cuerpo y su goce.
Programa continuo Quintana Roo: Reapariciones, Reparaciones
¿Cómo se reparan las heridas después del combate? ¿Cómo el acto de reaparecer nos vuelve invictos frente al desastre? “Reapariciones, reparaciones” es un conjunto de propuestas narrativas y documentales que el Programa Continuo presentará en el Estado de Quintana Roo del 21 de febrero al 2 de marzo gracias a la iniciativa de la asociación civil Árbol Rojo.
La libertad desde Japón hasta Sudán: Los ganadores de Panorama 2019
Panorama se ha encargado de abrir el horizonte de lo que vemos en las salas de cine, es así que la presente edición destacó por la problematización de la realidad del Siglo XXI en cuanto a racismo, migración, nihilismo y feminismo, pero también en la huida, forzada o autodeterminada, simbólica o material, mediante la cual diversos personajes se preguntarán sobre el rumbo de sus vidas.
El sentido humano en Sundance 2019
El Festival lució una programación que promete tanto estrenos comerciales como nominaciones a los Oscar de 2020 en la categoría de documentales, todos ellos alrededor de personalidades o eventos controversiales. La lucidez de Sundance 2019 llevada de la mano de una cobertura excepcional que cada año, desde 1996, realiza la revista Indiewire con críticos como Anne Thompson, Eric Kohn y Kate Erbland.
Sundance en el ardor político internacional
El Festival Internacional de Cine de Sundance presentó a los ganadores de sus secciones en competencia, quienes reivindicaron la lucha social a través de diferentes trincheras como el poder de la acción política, la representación democrática de las mujeres, el responder a través del amor, e incluso la esperanza de un cambio político en México.
Películas que podrían ser parte de MAGUEY 2019
Desde 2012 el Premio Maguey ha sido una parte importante del Festival Internacional de Guadalajara. Su misión ha sido celebrar lo mejor del cine Queer/LGBTTTI, como su director Pavel Cortés lo ha mencionado, este galardón nació con el propósito de unirse a la lucha a favor de la libertad y aceptación y en contra de la discriminación y la homofobia en México.
Sundance: El festival que une a la comunidad
El próximo 24 de enero comienza el festival de cine independiente más destacado en su rubro. Sundance 2019 ofrece una extraordinaria propuesta artística en la que reafirma su compromiso con las narrativas de todos los orígenes y géneros para celebrar al cine como una manifestación artística en tiempos convulsos, que encuentra su voz a través de artistas inquietos, fomentando el análisis y la reflexión.
“Reset”: de la imposición al amor
En entrevista para el CUÓRUM Morelia, Martín Jaffe habla de lo personal que es esta historia y de cómo ha logrado conectar con el público de más de 30 festivales alrededor del mundo. “Lo que yo escribo sale a partir de los demonios a los que me tengo que enfrentar a lo largo de mi día a día. Hacer cine es una manera de librarse de ellos.”
“Los débiles”: palabra y sentimiento en la imagen
Los directores Raúl Rico y Eduardo Giralt presentan, LOS DÉBILES (Premio FICUNAM, 2018) es una película de venganza y persecución situada en Sinaloa, territorio mexicano altamente hostil en la llamada Guerra de las Drogas. Una historia que documenta la realidad de la violencia en el Norte de México, desde una visión poética, literaria, antropológica y llena de sentimiento.
“La llama doble” de Julián Hernández
Julián Hernández, director mexicano egresado del CUEC de la UNAM y dos veces galardonado con el Premio Teddy de la Berlinale, toma esta vertiente para narrar historias que no sólo logran la visibilidad de las diversas expresiones del amor en la pantalla grande, sino también su normalización en la vida fuera de ella a través de personajes que buscan el amor en cada rincón de la Ciudad de México.
Decolonizar, releer, comenzar: Marthe Djilo y Freida Ekotto
Vibrancy of silence: A Discussion with my Sisters (2017) es un documental camerunés que nos transporta a historias sobre la identidad y la memoria histórica, a través de la conversación y producción artística de cuatro mujeres africanas en el exilio. Sus creadoras Marthe Djilo Kamga y Freida Ekotto hablaron con nosotros al respecto.
Tania Castillo: la homosexualidad como posición política
“Un Amor en Rebeldía” nació del encuentro de la realizadora con Yann durante un ciclo sobre la historia del movimiento de liberación homosexual mexicano de los 70s. “Platicamos y conectamos pues yo también he hecho cierto activismo político- no feminista. Lo que ella tiene es una convicción por la lucha política que vive y es parte de su ser”
Realismo mágico en celuloide: Marie Losier y Saúl Armendariz
Tras el estreno nacional del documental Cassandro, the exotico! en el PDS+M, tuvimos oportunidad de realizar una entrevista a su directora Marie Losier, y su protagonista Cassandro en la que nos hablaron sobre el público moreliano, México como inspiración, la amistad entre ambos, la diversidad sexual y sus planes a futuro.
¡Gracias!
Agradecemos al Palacio y Centro Cultural Clavijero por permitirnos albergar el cine nacional e internacional en sus salas, a todos aquellos que ocuparon ese espacio desde la puerta de entrada hasta el gabinete de proyección, agradecemos también que nos permitieran crear entre sus paredes lo que fue como una segunda casa donde ir a trabajar.
Revive el Programa de Diversidad Sexual + Morelia: Día 4
En el PDS+M estamos orgullosos por la muestra de cortometrajes que recibimos este año. Cada uno de ellos demuestra talento, compromiso y sensibilidad ante la realidad de nuestro país, por lo que consideramos que cada uno de los proyectos exhibidos merece reconocimiento gracias al gran trabajo que han hecho por el cine nacional y la visibilización de la comunidad LGBT+.
El Programa de Diversidad Sexual + Morelia premia al nuevo talento mexicano
El Programa de Diversidad Sexual+ Morelia anunció el día de hoy a las obras ganadoras de su primera competencia oficial de cortometraje mexicano en el Palacio Clavijero de la capital michoacana. La Selección Oficial en Competencia busca celebrar a lo mejor del nuevo talento nacional en cine de temática de diversidad sexual y de género. Es la primera ocasión que se otorgan estos galardones.
Programa de Diversidad Sexual+ Morelia 2018: Día 3
Morelia pudo ver por segunda vez el documental de nuestra invitada de honor internacional, Marie Losier: Cassandro, the exotico!, documental que retrata las diferentes batallas de Cassandro, luchador exótico mexicano. Al inicio de la proyección el luchador le pidió al público que recordara durante la película que ese era el retrato de un niño que había sido abusado de muchas maneras, pero encontró su pasión en la lucha libre.
Programa de Diversidad Sexual: Día 2
Nuestra invitada de honor, Marie Losier, asistió a la función de cortometrajes que forma parte de la retrospectiva de su trabajo. Sus cortometrajes iluminaron la sala de cine en una fiesta que parece no haber tenido fin. El público mexicano se unió a la diversión onírica de sus personajes gracias a los trabajos L’oiseau de la nuit; Bim Bam Boom, Las Luchas Morenas; Alan Vega: entre otras.
Revive el primer día de Programa de Diversidad Sexual + Morelia
El día inaugural comenzó en el Centro Cultural Universitario con un debate alrededor de la situación social de la comunidad LGBT+ en México gracias a la conferencia “Diversidad sexual en el contexto ciudadano”, dictada y problematizada por el sexólogo y terapeuta, el Dr. David Barrios Martínez. Su conferencia magistral se enfocó en la sexualidad como fuente de identidad.
Diversidad Sexual Dentro y Fuera de la Pantalla
En nuestro día de clausura, el viernes 24 de octubre, contaremos con dos organizaciones dedicadas tanto a la exhibición de cine como a la concientización a través de espacios de formación, discusión y reflexión sobre nuestra realidad. Comenzaremos a las 10:00 am con la conferencia “Un espacio de cine en el sur de México” en manos de Alejandro Silviera, director de Árbol Rojo.
Foco Iberoamericano en el Programa de Diversidad Sexual + Morelia
El Programa de Diversidad Sexual + Morelia se enorgullece en presentar una muestra del talento cinematográfico iberoamericano en el nuevo cine queer y de género. En esta tercera edición, presentaremos una serie de largometrajes y cortometrajes que abordan las temáticas sexodiversas desde nuestra voz regional.
Zinegoak: celebrar la diversidad
El Festival Internacional de Cine y Artes Escénicas Gaylesbitrans de Bilbao, Zinegoak, es un encuentro dedicado a difundir la diversidad sexual, de identidad y de género desde hace 15 años. Un espacio de libertad para ver, reflexionar y disfrutar de las diferentes formas de amar, de pensar y de ser. Además de celebrar a Euskadi, una región rica en tradiciones.
El Oso y la Monarca: Berlín en Morelia
El Programa de Diversidad Sexual + Morelia se siente orgulloso en presentar películas que han sido producidas o exhibidas en recintos y festivales berlineses.
Estos trabajos no sólo muestran el enorme talento internacional en materia cinematográfica e historias LGBT+, sino también el perfil atrevido que tanto emociona y nutre a Berlín.
Una mirada joven en el Programa de Diversidad Sexual + Morelia
La lucha por asumir o crear nuestra propia identidad tiene su punto culminante en el paso de la adolescencia a la adultez. Un actividad que ha sido retratada desde tiempos inmemoriales en las narrativa universal a través de un género clásico: el coming-of-age. Un género que retrata la asunción de la complejidad; una aceptación de la naturaleza multifacética de nuestra humanidad. Un cambio que no sucede sin víctimas.
Árbol Rojo Llega a Morelia a Través Del Programa De Diversidad Sexual + Morelia
Mediante una alianza entre la Asociación Civil Árbol Rojo y el Programa de Diversidad Sexual + Morelia A.C con el objetivo de seguir creando sinergias con organizaciones para llegar a más puntos de nuestro país para exhibir sus obras que no logran exhibición por falta de distribución nacional, Árbol Rojo se presentará en la semana de cine más importante del país en Morelia, Michoacán.
Identidad de Mujer en el Programa de Diversidad Sexual + Morelia
Desde el año pasado, las mujeres de la industria cinematográfica han explotado en demandas y exigencias en contra de los abusos patriarcales que envuelven tanto el maltrato sexual como el reposicionamiento de la mujer en las narrativas, así como en los equipos técnicos y creativos de las filmaciones. La lucha, no obstante, implícita o explícitamente ha existido desde hace años con el trabajo de grandes cineastas.
Marie Losier, invitada de honor al Programa de Diversidad Sexual + Morelia
Nos complace anunciar que nuestra invitada de honor al III Programa de Diversidad Sexual + Morelia será la realizadora francesa de cine experimental Marie Losier. En su trabajo han destacado las miradas hacia las vidas y obras de artistas avant-garde. El cuerpo de su obra se muestra rutinariamente en los principales museos y festivales experimentales del mundo.
José: El amor en Guatemala
La Guatemala que nos muestra la película José (2018), es una que tiene en el corazón las desapariciones de la guerra, y las procesiones de personas cargando una caravana de ángeles. El Evangelio de Jesucristo se predica en las calles, en los camiones, donde hay asaltos a la vista de un público impotente. El trabajo informal prueba suerte en una banqueta que aplasta la naturaleza para sólo sentir la gente pasar.
III Programa de Diversidad Sexual: Resistencia, rebeldía, revolución y “Zinegoak”, como festival invitado.
Para otoño, el Programa de Diversidad Sexual + Morelia presentará por primera vez una sección competitiva de cortometrajes mexicanos y dará la bienvenida a Zinegoak, Festival Internacional de Cine y Artes Escénicas Gaylesbitrans de Bilbao, que formarán parte de la tercera edición, la cual se llevará a cabo en la mítica capital michoacana a partir del 21 de octubre de 2018.
Bixa Travesty: El cuerpo político de América Latina
Bixa Travesty. La película ha brillado en Brasilia, Toronto, Milán, Berlín, Los Angeles, Florida, entre muchas otras ciudades ¿Qué es lo que está haciendo al mundo voltear la mirada hacia Bixa Travesty? En la compleja respuesta a esta pregunta se puede encontrar un poco de contexto socio-histórico-cultural, un poco de cine queer latinoamericano y el innegable talento de sus directores, Kiko Goifman y Claudia Priscilla.
El 14º FIC Monterrey: sus mujeres y su diversidad
Aún estamos pensando en el Festival Internacional de Cine de Monterrey. Su vasta presencia de mujeres cineastas, mujeres protagonistas y retratos de la diversidad sexual fueron grandes pilares de este festival mexicano. La 14ª edición que se llevó a cabo del 16 al 23 de agosto, contó con 91 películas de todas partes del mundo, con presentación estelar de Francia.
Silvana, la anti-heroína lesbiana
La Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género (MICGENERO) inauguró su tour 2018 con el documental Silvana (2017) de Mika Gustafson, Olivia Kastebring y Christina Tsiobanelis. Quienes asistieron a la función en la Cineteca Nacional así como el director y la coordinadora general de MICGENERO, Adán Salinas y Victoria Cabrera.
Isabel Coixet: Mirada de mujer
MIC Género ha llegado a su séptimo año. En esta tradición, la Muestra se ha encargado de llevar al público mexicano cine con perspectiva de género, así como numerosas actividades que fomentan la discusión, gracias a talleres, conferencias, presentaciones de libros y el programa “100 horas de activismo”.
El regreso de la macorina: “Chavela” en México
La primera vez que Chavela Vargas vino a México, tuvo que vender gallinas y ajolotes para comprar el boleto de un avión de hélice. La última vez, regresaba de España donde habría dado su actuación final en el Salón Caracol, de la Residencia de Estudiantes en Madrid. ¡Cuánto quería Chavela a los jóvenes! Ella bien sabía que le quedaba poco tiempo, pero deseaba fallecer en México.
De Virginia Woolf a Manuel Puig: Diversidad Sexual en la Cineteca
David Ramírez, jefe del Centro de Documentación y coordinador del ciclo, nos cuenta que las Charlas de Cine en la Cineteca nacieron en el año 2000 bajo el nombre Charlas de Café, en las que críticos, cineastas e investigadores daban una conferencia, el formato se fue transformando hasta que en 2015, se opta por la proyección de cine basado en literatura y una posterior reflexión sobre la película.
El GIFF, un innovador encuentro comprometido con la diversidad en el cine
El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), dirigido por Sarah Hoch, celebra este año su XXI edición, consolidándose como uno de los encuentros cinematográficos más antiguos e importantes de México. Desde sus inicios se ha comprometido a impulsar el cine mexicano, especialmente el guanajuatense.
Monterrey y Morelia refuerzan agenda LGBT+ de cine
El Programa Diversidad Sexual + Morelia presentó la curaduría de cortometrajes “Destinos-Clandestinos” en la séptima edición de la Muestra Queer de Monterrey, fundada y dirigida por el M.A. Alejandro Gómez Treviño. Esta colaboración representó el comienzo de un diálogo entre dos ciudades que tienen por objetivo reforzar la temática LGBT+
Destinos clandestinos: Programa de Diversidad Sexual+Morelia en MTY
El Programa de Diversidad Sexual+ de Morelia tendrá el honor de presentar el ciclo Destinos-clandestinos en la 7ª Muestra Internacional de Cine Queer de Monterrey (QMTY 2018), uno de los eventos cinematográficos más destacados y audaces del país. Para contribuir a la visibilidad de la vida y resistencia de personas que han sido obligadas a esconder su orientación sexual.
Un vistazo a lo último del MIX XXII
El festival de diversidad sexual más antiguo del país, el MIX, fundado y dirigido por Arturo Castelán, llega a su fin el domingo 1º de julio. Historias que cuestionan el género, la sexualidad y la identidad podrán verse en tres sedes de la Ciudad de México. Será la última oportunidad para ver 9 programas mexicanos que retratan al ser humano en diferentes facetas de su vida sexual, amorosa, familiar, social, identitaria.
“OASIS” la clandestinidad a la visibilidad. Entrevista con Alejandro Zuno
En Oasis, segundo cortometraje de Alejandro Zuno. Ofelia camina por la emblemática Alameda, tiene un objetivo: encontrar el Bar Oasis, donde, según una amiga suya, su marido Agustín pasa las noches con otros hombres. La vida es azar, en la búsqueda de lo que pensaba era suyo, hallará algo nuevo, Jackeline (Morgana Love), una prostituta transgénero que la levanta de su caída ante la revelación del Oasis.
El camino de la unión: 40 años de orgullo LGBT+ en México
Era julio de 1975. Carlos Monsiváis se arriesgó a publicar en sus páginas el Manifiesto Gay “Contra la práctica del ciudadano como Botín Policiaco”, firmado por Juan Rulfo, José Revueltas, Elena Poniatowska, Salvador Elizondo, Jorge Ayala Blanco, Nancy Cárdenas y el mismo Monsiváis, entre muchos otros intelectuales. Tres años después, se organizaba la primera Marcha del Orgullo en la Ciudad de México.
Sonidos de la otredad: “Dos Ballenas” en Memoria y Tolerancia
Diego Cruz Cilveti está en la búsqueda, a través del lenguaje cinematográfico (que es el que ha elegido para comunicarse), de ir hacia esos lugares íntimos de donde proviene la incomunicación que distancia. Participó en el cine debate, que tuvo lugar en el Museo Memoria y Tolerancia organizado por el Centro Educativo Truper y el Programa Diversidad Sexual + Morelia,
La reflexión emocional de “Oso Polar” (Marcelo Tobar)
Ante el público del Centro Educativo Truper del Museo Memoria y Tolerancia, se proyectó Oso Polar de Marcelo Tobar. Largometraje galardonado en el pasado FICM 2017 como Mejor Película. Isabel Toledo, actriz, productora, directora, y moderadora por parte del Centro Educativo Truper realizó una presentación donde dijo que se trataba de la primera película mexicana realizada con un iPhone.
Las relaciones de poder más allá del incesto: Entrevista a Santiago Celorio
Santiago Celorio egresado del CCC Su cortometraje Un Juego fue seleccionado en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2016, y participó este año en el programa “Cuerpos, juegos y territorios” curado por el Programa de Diversidad Sexual + de Morelia para XPOSED. Tuvimos la fortuna de platicar con él sobre su trayectoria personal y sus motivaciones.
Diversidad en la nueva Época de Oro del cine mexicano
Las películas que participan en las distintas categorías del Premio Ariel, hablan de una calidad técnica y artística con la que el cine mexicano pueda vivir una nueva época de esplendor, como una segunda Época de Oro, según el crítico Jorge Ayala Blanco: “Parece un chiste, pero así es. Hay cantidad de películas muy bien realizadas que por la mala distribución del cine en México se estrellan en la recuperación”
Las historias de clóset de Óliver Rendón
Loving South es un proceso integral de escritura y visualización en la que confluye una sentida historia que logró capturar la imaginación de los públicos internacionales al ser seleccionada en el Short Film Station de la Berlinale. “No sólo hablaba de las fronteras física entre dos países, sino de los límites de opresión imposibles de derribar entre los seres humanos”
Comienza XPOSED con la corporalidad
El Festival de Cine Queer XPOSED, busca contar historias que desafíen al status quo hetero-normativo y celebrar la vida en el colorido de todas las formas cinematográficas. Es con este espíritu que lo primero que se vio en XPOSED este año fue el programa de cortometrajes “Performative Riots” el cual explora el cuerpo desde su representación socio-cultural.
Ganan la Queer Palm 2018 “Girl” de Lukas Dhont y “O Orfao” de Carolina Markowizc
Bajo el slogan “Open-minded award since 2010”, la Queer Palm es un premio que se da a lo más reconocido del cine LGBT+, promoviendo la “apertura de espíritu, tolerancia y diversidad” y garantizando la visibilidad de este tipo de historias en el festival de cine más grande del mundo, Cannes.
Yann Gonzalez regresa a Cannes con Knife + Heart
París, otoño de 1979. Después de que Loïs (su pareja y editora) la deja, Anne decide reconquistarla grabando su película…
Entrevista a Eduardo Esquivel por “Lo que no se dice bajo el Sol”
En una oportunidad única que tuvimos para platicar con él sobre su corto, nos contó sobre cómo es filmar en Guadalajara y sobre los distintos papeles que ha jugado como miembro de este colectivo, desde realizador a productor y guionista. Explica sus referencias, qué lo motiva, sus obsesiones y la inspiración reciente que ha tenido en artistas como Pedro Lemebel.
I LOVE MIX apuesta por el amor
El Festival de Diversidad Sexual en Cine y Video I LOVE MIX en su 22ª edición tendrá como inspiración el amor. Celebra la conquista legal del matrimonio homosexual como símbolo del triunfo de la diversidad sexual: “En un país machista donde aún se privilegia el que las opiniones disonantes sean ocultas en el closet, el ofrecer un espacio es básico para cualquier artista y para generar la reflexión pública” (MIX).
“Cassandro the Exotico!” un luchador homosexual de fe en Cannes 2018
“Me han llamado travesti, drag queen (…) en realidad sólo soy un ser humano, un luchador gay de México intentando mostrar lo valiente que he sido como persona a lo largo de treinta años, no soy una víctima. Soy parte de este mundo que necesita sanar y quiero ser parte de esta sanación. Voy a seguir abriendo mi alma y mi corazón porque nunca más volveré a callarme“, declaró el luchador.
Cannes comienza por 71ª ocasión de la mano de una mujer y hablando español
La 71ª edición del Festival de Cannes comenzó con una conferencia de prensa donde la actriz australiana Cate Blanchett, se presentó como Presidente de Jurado, y habló sobre el trabajo que se hará en esta edición respecto al caos generado en la industria por el acoso sexual de actores y productores hombres hacia mujeres, que ha derivado en movimientos como Time’s Up.