Este diciembre, haremos por primera vez un reconocimiento a la producción de un largometraje independiente distinguido por una visión sensible, audaz y propositivamente humana hacia problemáticas sociales y culturales que se hilan como reflejo de algunas de las realidades que, aunque pudiéramos reconocer como universales, exponen un lenguaje autónomo no solamente en el ámbito audiovisual, sino en la de lenguas y dialectos en resistencia.
Así como el cine hecho por mujeres ha enfrentado circunstancias poco favorables para su producción y exhibición, también se ha convertido en un cine de resistencia con historias de vida que habían sido difíciles de realizar o inaccesibles de ver.
Nudo Mixteco, ópera prima de Ángeles Cruz (2020), producida por Lucía Carreras, Lola Ovando y la propia Cruz, se conforma como un discurso narrativo íntimo continuamente expuesto al prejuicio y al tabú y que abre nuestra imaginación hacia la posibilidad de sanar lo que como sociedades patriarcales ha sido arrebatado y condenado para ser recuperado como valores que se reafirman como las historias y tradiciones de pueblos cuya resistencia continúa haciendo frente al discurso social hegemónico.
Con diálogos en mixteco y español, Nudo Mixteco será proyectada en Cinépolis Centro de Morelia este 5 de diciembre a las 18:30 en presencia del elenco de la película y de Lucía Carreras, seguida de un coloquio el día 6 en la Universidad de Morelia (UdeM). Los boletos saldrán a la venta este 1º de diciembre.
Nudo Mixteco.- María vuelve a enterrar a su madre, su padre la corre del velorio, dolida, propone a Piedad, su amor de infancia, irse con ella. Esteban regresa de EUA, descubre que su esposa Chabela se juntó con otro hombre, así que la somete a juicio ante la Asamblea comunitaria. Toña revive el dolor por el abuso que sufrió en el pasado pues ahora es su hija quien lo vive. 3 historias que se cruzan en la fiesta patronal de un pueblo de la mixteca oaxaqueña.
#EncuentraTuHistoria