Seminario “El Público del Futuro” FICUNAM 2019; donde Otros somos Todos

Seminario “El Público del Futuro” FICUNAM 2019; donde Otros somos Todos post thumbnail image

¿Cómo se descubre este otro cine? ¿Cómo nace un nuevo festival? ¿Con qué propósito? El Seminario El Público del Futuro organizado por Distrital y Circo 2.12 en el marco del 9º FICUNAM, ha trasladado sus esfuerzos por ofrecer una propuesta de vanguardia hacia la construcción propia de los espacios donde pueda cosecharse. Con el público como pretexto, la mesa de reflexión “Otros somos Todos”, indaga en una de las afirmaciones más persistentes dentro de los festivales que optan por la diversidad social y sexual: la necesidad de fomentar espacios alternativos.

Por: José Garrido

En una ocasión, Octavio Paz afirmó que el cine y la televisión podrían ser buenos transmisores de poemas, “pero que habría que encontrar la forma”. El cine, visto como una vanguardia del siglo XX, ha hecho una incansable búsqueda artística de esta forma que se ha traducido en obras maestras de la cinematografía mundial. Directores como Sergei Eisenstein, Akira Kurosawa, Federico Fellini, Luis Buñuel, Andréi Tarkovski y desde luego Pier Paolo Pasolini mostraron la capacidad que tenía el cine no solo para contar una historia sino para hacer arte, para revelar poesía. Laura Betti, la gran musa del director italiano, dentro de un congreso en Granada que rescataba algunas de las obras del autor, mencionaba que “su cine no tiene una definición exacta: es cine de poesía, no cine poético. Es pura poesía”. Al igual que los versos de Pasolini, sus películas destacan por revelarse frente a una maquinaria del poder omnipresente; un cine en contra la marginación y los marginados, como él.

Pier Paolo Pasolini. Fuente: El País

En la actualidad, los cineastas han continuado esta exploración, experimentando con la forma y arriesgándose a mirar en lugares donde se ha visto poco. Desde el genocidio de 1965 en Indonesia visto desde la lente poética de Joshua Oppenheimer en The Look of Silence (La mirada del silencio, 2015) o la novedad de Adina Pintilie en Touch Me Not  (2018) se cuestionan los límites de la intimidad desde las capacidades  —e incapacidades—- físicas y emocionales; una nueva lente se utiliza en estas grabaciones: su mirada material.

Elenco de la película TOUCH ME NOT. Fuente: FICUNAM

Los festivales de cine de todo el mundo se han comprometido a descubrir y redescubrir a cineastas de autor con estas inquietudes. Algunos sorprenden por la audacia de su narrativa o por la capacidad de construir un relato que parece real o que hace real frente a un público que logra conectar con el universo que ve en pantalla. El compromiso de los festivales es ser una alternativa frente al circuito comercial basado en estrategias de mercadeo y publicidad; se convierten en espacios para el cine que difícilmente podrá verse en una sala de cine de una plaza comercial.

En México, el crecimiento del cine y sus espectadores ha sido exponencial. En la charla de el Seminario El Público del Futuro, Otros somos Todos, llevada a cabo el pasado 6 de marzo en el MUAC, el escritor y crítico de cine Carlos Bonfil mencionó con cifras del Anuario de Cine Mexicano publicado por el IMCINE en el 2017, que durante ese año, 143 festivales fueron registrados a nivel nacional. En el 2000 únicamente existían 10. El mayor reto en el porvenir es el cuidado de una industria que promueve y registra cambios sociales que inciden en la cultura y que, a la postre, se han convertido en los medios de comunicación por excelencia.

Fuente: FICUNAM

¿Cómo se descubre este otro cine? ¿Cómo nace un nuevo festival? ¿Con qué propósito? El Seminario El Público del Futuro organizado por Distrital y Circo 2.12 en el marco del 9º FICUNAM, distinguido por una apuesta subversiva y arriesgada en su programación, ha trasladado sus esfuerzos por ofrecer una propuesta de vanguardia hacia la construcción propia de los espacios donde pueda cosecharse. Con el público como pretexto, la mesa de reflexión “Otros somos Todos”, indaga en una de las afirmaciones más persistentes dentro de los festivales que optan por la diversidad social y sexual: la necesidad de fomentar espacios alternativos que se distingan por su programación o el tipo de reconocimientos otorgados para la formación de públicos.

  • Fuente: José Garrido

El Seminario transitó varios caminos que pretenden reflexionar sobre el sentido del consumo de cine y el pensamiento de un público que lo consume críticamente. Con el objetivo de romper paradigmas, así como de profesionalizar y combatir malas prácticas como la piratería o la falta de rigor al presentar contenidos audiovisuales, el Seminario busca convertirse en un referente para la comprensión y el aprendizaje sobre las implicaciones de ser el público.

En esta mesa de reflexión moderada por Carlos Bonfil, participaron Mara Fortes (Programadora del Festival de Cine de Telluride, Programadora de Cuórum), Alejandro Gómez Treviño (Fundador y Director de la Muestra Queer de Monterrey de la Cineteca de Nuevo León), Arturo Castelán (Fundador y Director del Festival MIX), Antonio Harfuch Álvarez (Director y Fundador de Cuórum) y Adalberto Romero (Director del Festival Todos Somos Otros). La mesa tuvo como fin la comprensión y alusión hacia aquellos espacios alternativos “que se han especializado en temáticas que involucran la pluralidad como un derecho y sus manifestaciones, de modo que la identidad y la pertenencia sean inherentes a formas culturales de convivencia”.

Fuente: FICUNAM

Los festivales de cine tienen el acierto de volverse foros para que vinculen al espectador con el cine entendido como espacio. Espacio donde el público puede enfrentarse con la realidad más próxima o más lejana. La aproximación puede convertirse en una catarsis que convierte al espectador en un agente de cambio. El cineasta sonorense, Oliver Rendón comentó que su primer cortometraje En Tierra de Vaqueros (2011), no representó solamente una inquietud narrativa, sino también una reflexión y dar un paso hacia la apertura con su familia, con su comunidad y con sus vecinos. Para Rendón, su cortometraje, que participó en el Festival MIX y en la Muestra Queer de Monterrey, no solo debe quedar en el circuito de los Festivales de cine LGBT+ sino verse en plataformas más generales para llegar a más público. “¿Qué es lo que hace que una película sea gay? ¿El hecho de que dos hombres se toquen o se besen? Es muy sencillo encapsular en etiquetas una temática sin buscar realmente abordar nuevas realidades; realidades que deberían de traspasar las diferencias”, comentó.

Fuente: FICUNAM

Octavio Paz fue citado por el gestor cultural Adalberto Romero para hablar de la otredad. Para el escritor mexicano, la otredad es un sentimiento que despierta en el hombre una noción de extrañeza porque toma conciencia de su individualidad. En la actualidad, es muy sencillo percibir esto como una carga que se debe soportar porque no se acepta la individualidad de manera externa, sea sexual o social. El público, como mencionó Romero, es algo que se genera con las decisiones y la falta de las mismas. La construcción de este colectivo de ideas, valores, equidad y perspectiva de género crea la oportunidad de observar un cortometraje en donde una pareja gay pierde su empleo, dentro de un espectro social, más allá de la diversidad sexual.

Los espacios surgen por la necesidad de mostrar contenidos. Con el auge de la ultraderecha en Brasil y algunos países de Europa, la necesidad de crear redes para compartir obras de arte es indispensable. Mara Fortes recalcó que los espacios de diálogo son bastiones que abren la posibilidad de crear comunidad y dialogar sobre temas que en otros lugares podría ser impensable, pero, a su vez, hay un tema de autocensura por miedo.

Fuente: FICUNAM

Para Antonio Harfuch, hacer un festival alternativo en Morelia con enfoque en la diversidad sexogenérica, parte de la idea de ser un refuerzo del Festival de Cine de Morelia para seguir difundiendo el cine mexicano y de la diversidad. “En 2016, cuando era miembro del Comité de Selección del FICM, hubo un significativo número de cortometrajes inscritos cuya temática era la diversidad. A iniciativa de la Directora General del Festival, decidimos hacer un Programa de Diversidad Sexual que se ha comprometido a ser un espacio de visibilidad y de reflexión de lo que somos”, apuntó.

Fuente: FICUNAM

En un mundo donde las minorías son mayoría, según Arturo Castelán, las apuestas por un cine que aboga por la igualdad y la justicia permite el diálogo, la reflexión y la visibilidad. A través de la “discriminación positiva” los Festivales LGBT+ se vuelven foros para contener e identificar pero también para reconstruir el tejido social de lugares y comunidades que han sido perjudicadas por la falta de derechos y de justicia.  Antonio Harfuch finalizó diciendo que Cuórum busca ser un faro de encuentro para que las personas puedan identificarse con las historias que ven en pantalla y se propicie un diálogo hacia el entendimiento de lo que es el otro.

“El lenguaje poético revela la condición paradójica del hombre, su “otredad” y así lo lleva a realizar lo que es. El acto mediante el cual el hombre se funda y revela a sí mismo es la poesía. La poesía nos abre la posibilidad de ser que entraña todo nacer; recrea al hombre y lo hace asumir su condición verdadera, que no es la disyuntiva: vida o muerte, sino una totalidad: vida y muerte en un solo instante de incandescencia.”

Fuente: FICUNAM

Fragmento de: Paz, O. (1956). El Arco y la lira. El poema. La revelación poética. Poesía e historia. Pp. 163-164.. México, Buenos Aires.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.